Halina
Birenbaum: Selected Works
Deseo creer que esto no sea en vano
¿Con qué palabras definir el perdón?
¿Por qué quería vivir Entonces?
La Niña de los años del Extermino
Mi vida comenzo desde el final
Halina Birenbaum
mi
Padre
Translated by Kazimiera
Halina Krzywicka
Papá nos leía unos cantos maravillosos
de unos libros antiguos,
lleno de conmoción y solemnidad
nos transmitía su belleza
entonces yo no entendía su contenido
pero absorbía
Su entusiasmo y admiración.
Papá nos explicaba el significado de las fiestas
Leía las leyendas del sacrificio de Chana
de milagro de Hanukah
de la ilimitada entrega a la fe-
yo no lo entendía del todo
hasta el lenguaje de Sus fervientes rezos
me era extraño
pero amaba la conmoción del Padre
la expresión de su cara – el brillo en Sus ojos
cuando nos leía o cuando rezaba
hasta hoy vive en mí esta imagen
cuando bombardeaban Varsovia en Septiembre
el Padre casi lloraba de Su impotencia
nuestra casa quedó entonces reducida a cenizas
el Gran Día del Juicio – Yom Kipur
salimos corriendo a la calle en llamas
Papá estrechaba fuertemente mi mano
mirándome desesperadamente
como si se justificara por su desamparo
me quedó grabada Su mirada de Aquellos días
en el gueto Papá rezaba más que antes
buscaba la ayuda en Dios
abandonado por muchos en las penurias
por primera vez lo ví llorar como un niño
al enterarse de la muerte de Su Padre en Biała Podlaska
Papá tuvo entonces cuarenta y tantos años…
desde entonces rezaba aún más frecuentemente –
la gente en el gueto se hinchaba de hambre
moría en las calles – nosotros aún teníamos el pan
hasta estudiábamos en los ¨ completos ¨[1]
de los libros salvados de la conflagración de la guerra…
aún actuaban unos cuantos teatros en el gueto
mi hermano mayor una vez consiguió los billetes
en el ¨ Fémina ¨ daban ¨ La Princesa de Czardasz ¨ [2]
El Padre no nos lo perdonó – no pudo entender
¡¿cómo se puede ir al teatro mientras los cadáveres,
los que agonizan cubren las calles?!
yo no lo entendía, no escuchaba Su voz
hasta hoy Sus palabras y Su voz me suenan en los oídos-
el Padre decía que no se debería oponer a las órdenes
evocaba un espantoso nombre-castigo: Auschwitz…
en su ingenuidad subestimaba los asesinos planes
de los alemanes ocupantes nazistas
Mamá tenía una opinión contraria-
Papá amaba a través de los cantos rezos
desespero frente al pavor
Mamá batallando
con el destino o aceptándolo
Al Papá, obediente al Dios y a la gente
mataron en Treblinka
a la combatiente y alternativamente
resignada al destino Mamá
mataron e incineraron en Majdanek –
¿alguna vez Ellos existieron realmente?
¿los tenía alguna vez?
Se asoman de mis ojos Sus imágenes
con su martirio –
a través de mis ojos Ellos sonríen
lloran
me guían por todos los caminos
viven –
hasta que mis ojos no se cierren
para siempre
24 de agosto del 2003
[1] El completo - clases clandestinas de enseñanza. En el gueto de Varsovia, hasta el desalojo, una parte de la juventud estudiaba en casas particulares, en pequeños grupos. Los completos eran una forma de estudios, para los que no morían aún del hambre y que se podían permitir pagar las clases.
[2] La Princesa de Czardasz – Zarzuela de Emmerich Kálmán puesta en escena en 1915
Halina Birenbaum
confío en vez de
luchar
Translated by Kazimiera
Halina Krzywicka
mis caminos cambian su ruta
sobre mí a través de mí
me menean como una hoja
al viento
en las direcciones incógnitas
y yo – en vez de luchar, confío
y aún así dicen que soy fuerte
Halina Birenbaum
gracias por el amor
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
que se me reveló
que puedo sentirlo
gracias por experimentarlo
y porque también a mi se dirigió
gracias por esta alegría tan grande
por esta felicidad del buen orgullo
gracias por mi existencia
¡y por sobreponerme al Shoah!
6 de marzo del 1985
Halina Birenbaum
estoy siempre Contigo
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
Tu imagen está grabada en mí y perdura
te arrancaron de mí enfrente del engañoso
baño- cámara de gas en Majdanek
- y apareces delante de mí de continuo
suscitas las lágrimas de calma
de exaltación
y una maravillosa sensación de pertenencia
como antaño cuando era una niña
junto a Ti
14 de abril del 1991
Halina Birenbaum
era sólo una migaja
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
una mota de polvo
inmerecedora de una mirada durante la selección
a la derecha o – a la izquierda
era nada ante sus ojos
ni siquiera como una carne humana
para la incineración
ni grande ni guapa
ni buena ni mala
ni una niña ni una moza ni una mujer
me escurrí a través de las filas
sin despertar ninguna atención
no merecía nada
ni enfado ni venganza ni castigo
tan pequeña sola entre un gentío descolorido
era sólo una migaja
no barrida en la general purga
del exterminio – así me he salvado
quizá fuera una cinta para la adaptación cinematográfica
hoy relato como un libro abierto
con una inusual potencia
los soberanos de Auschwitz subestimaron el poder de la migaja,
la fuerza de una acosada niña judía
y de su memoria -
25 de febrero 1983
Halina Birenbaum
Jak kwiaty na wietrze
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
Línea tras línea – una mezcolanza extraña
de lágrimas y sonrisas lejanas,
de dolor de la nostalgia
y de unas imágenes,
que tan sólo aún están en la memoria
como unas flores al viento
dispersadas
en todas partes por el viento
sembradas
Halina Birenbaum
Nawet gdy sie smieje
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
también cuando me río
(¿merece la pena confesarlo?),
alguien en mí aparece,
acercándome un aroma un cuadro,
desvía mi mirada
allí,
donde la lágrima se hizo piedra
y hoy es
un océano
Halina Birenbaum
Pragne wierzyc, ze to nie jest daremne
Deseo creer que esto no sea en vano
I wish it is not in vain
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
Mis últimos viajes de invierno, se relacionan, como suele ocurrir, con el extraño curso de los sucesos en mi vida. Hace dos años, cierta correspondencia virtual con una estudiante de bachillerato en Warstein (cerca de Düsseldorf) me condujo a un ciclo de dos semanas de reuniones en las escuelas en esta ciudad y en sus alrededores. Manon, después de leer la versión alemana de mi libro ¨ Nadzieja umiera ostatnia ¨, ¨ La esperanza muere última ¨ en el marco de preparación para un viaje a Auschwitz, encontró mi dirección y me escribió una carta conmovedora. Así empezó mi contacto con ella, con su familia, con su escuela y con muchas escuelas vecinas. La maestra de la E.S.O.[1] en Warstein, la que cada dos años organiza los viajes de los alumnos a Auschwitz en enero en relación con la conmemoración del Holocausto y proclamación del día 27 de enero como el día de la liberación del los prisioneros del campo de concentración en Auschwitz y conmemoración del Holocausto, me preguntó, si estaría dispuesta a acompañarlos y a contarles allí mis vivencias. Lo acepté y justo en enero del 2004 cumplí la promesa.
Así que por primera vez estaba paseando por Auschwitz-Birkenau en calidad de guía para los alumnos y los profesores por la ruta de las más atroces vivencias mías y no sólo mías. Era invierno- la nieve y la helada, las que hace tiempo no tenía oportunidad de ver y sentir durante años en mi ciudad a la orilla del mar en Israel.
Caminaban detrás de mí hacia ¨ mi ¨ barracón número 27, hundiéndose en la espesa blanca nieve, que llegaba hasta las rodillas y más de una hora estaban allí con 15º C bajo cero, en frente de mí, mientras yo ¨ apoyada ¨ en ¨ mi ¨ camastro les estaba contando, cómo yo hace años, intentaba sobrevivir mis dos inviernos aquí en un miserable, constantemente húmedo ropaje, con unos podridos, pesados, llenos de barro y hielo zuecos sobre los doloridos, cubiertos de heridas pies, hambrienta con una pequeña rebanadita de pan y un pequeño tazón de una sopa a base de agua y un trozo de nabo o colinabo podrido. Y ante mis ojos, la imagen de los trenes trayendo miles de judíos a las cámaras de gas, la imagen del fuego de sus cuerpos quemados – y montones casi hasta el cielo de su equipaje, escrupulosamente revisado, desinfectado, empaquetado en ¨ bundy ¨ y llevado a Alemania… Les hablaba del eterno temor, que mañana, que en breve, también a mí, los alemanes echarían al horno, gasificada o muerta de las enfermedades, golpes, inanición, extenuación, igual como antes de mí echaron centenas de miles de prisioneras semejantes a mí… Su muerte veía aquí también incesantemente, días y noches igual que los transportes en la rampa tras los electrificados alambres de púas, que por un ¨ feliz momento ¨ nos separaban de ellos y de su inmediato destino. Nuestro, de antemano predeterminado destino fue Entonces de momento pospuesto. Pero aquella gente, viendo el campo y los barracones y a nosotros- unas siluetas extrañamente vestidas - probablemente nos envidiaran. Como nosotros nos alimentábamos con la ilusión y envidiábamos, cuando nos arrastraban hacia lo desconocido después del levantamiento en el gueto en Varsovia, deseando que seleccionaran aunque sólo sea un pequeño grupo de entre nosotros y tuvieran la bondad de enviar a la tortura de una muerte lenta al campo de Majdanek y no directamente a las cámaras de gas y al horno…
Ahora transmitía la historia del genocidio directamente a los jóvenes alemanes. El tiempo y ¨ el decorado ¨ de los barracones hundidos en la nieve, inertes en el silencio y con un terrorífico frío como si me quisieran ayudar, aportando un fondo natural dibujado por la Reina de la Nieve, que desconocía y desconoce la piedad. Ese encuentro en enero del 2004 fue un mutuo, increíble, de gran significado impacto y no será fácil de borrarlo de la memoria. Me lo demostraron de la más clara manera en la noche de la despedida, cuando cada alumna y cada alumno sucesivamente se acercaban a mí sincera y cordialmente conmovidos, me abrazaban, me expresaban palabras de admiración y agradecimiento por todo lo que experimentaron y se enteraron a través de mí en este lugar durante este inverosímil viaje. Yo misma también fui conmovida hasta lo más profundo con todo esto y también con la conciencia, que todo en la vida es posible.
Rysunek
Janine Jaskola, Y después había unos no menos conmovedores encuentros en escuelas polacas y en el auditorio del Museo de Auschwitz con el mismo ser todo oídos y conmoción, y después de diez días, las siguientes dos semanas en Alemania, en el mencionado Merl y en los alrededores, ya con un clima de invierno más suave, pero en el mismo ambiente de mis sinceros relatos, atrayendo con la fuerza de la verdad a todo tipo del oyente independientemente de la nacionalidad y edad. Para mí este escuchar todo oídos constituye una constante, imprescindible prueba, que aún son necesarios mis testimonios- aún son actuales, que no es absurdo relatar los hechos del Holocausto de hace sesenta años, cuando tanto mal y tantas tragedias nos trae el presente.
Durante uno de estos encuentros en un liceo en Alemania, alguien inesperadamente me aportó una clara respuesta a la pregunta, si son necesarios estos actos, despejando cualquier duda.
En la sala me estaba escuchando un grupo de acerca de 200 alumnos y profesores, cuando de repente, abruptamente llegó desde el pasillo, como un rayo del cielo claro, un tan conocido alarido lleno de odio y tan fuerte, que hasta las paredes temblaron: ¨ ¡Ihr Scheisseeen Juuuden !!!.- ¨ ¡Judíííos de mieeeerda!
Ese grito desató una agitación como si hubiera caído una bomba. Los profesores presa de pánico, salieron corriendo al pasillo a buscar al intruso, o salvar la situación. Me sentí, como si la tierra se hubiera hundido debajo de mis pies; pensé que quizá no debiera hablar así, que es demasiado suave, que demasiado del corazón, insensatamente delicado en frente de tan chillante retorno del odio, aquí, en este sitio, en esta ciudad, en este país. O quizá no sea el retorno, sino la muestra que el odio aún sigue aquí o renace con nuevas generaciones. A pesar de la situación me dominé, y tranquilamente dije a todos ellos, que ahora se he confirmado, que mis relatos siguen siendo actuales, tienen sentido, no dejan de ser actuales a pesar del paso de los años- no se han convertido en un pasado museal.
Los profesores, que llevaron al alborotador alumno a la policía, después me dijeron con cierta despreocupación y un atisbo de alivio, que el que gritaba era un….libanés. Ya, pero el acento era alemán, y sobre todo el tono de este aullido fue claramente hitleriano, como Entonces- respondí. Pero esta vez no estaba sola en frente de esta expresión del odio. Ella no menos ofendió y paralizó a todos estos profesores y alumnos, que me escuchaban, que con una plena cordialidad y entrega me invitaron y acompañaron a todas partes. Ese grito ¨ ¡Juuuden!¨ les demostró en directo el peligro, de cuyos resultados justamente he venido a hablar aquí. Y deseo creer que no haya sido y no sea en vano.
14. 02. 2004
|
äìéðä áéøðáàåí
çéé äúçéìå îï äñåó... çéé äúçéìå îï äñåó... ÷åãí äëøúé àú äîååú, äàéîä åø÷ àçø ëê ääåìãä. âãìúé áúåê ääøñ, áîîìëú äùðàä åø÷ àçø ëê øàéúé áðéä. ðùîúé çåùê, ùøéôä, ðéååï øâùåú æàú äééúä àååéøú éìãåúé äøâéìä. åø÷ àçø ëê øàéúé âí àåø ø÷ àçø ëê øàéúé ôøéçä. òì àäáä éãòúé úîéã! âí ëùäéä éåúø îðåøà! àôéìå áâéäéðåí äéà äééúä. ôâùúé áä. çéé äúçéìå îï äñåó åø÷ àçø ëê çæøå ìúçéìä. ùáúé ìúçééä. æä ìà äéä ñúí – æä ìà äéä ñúí îôðé ùäèåá - äåà ìà ôçåú çæ÷ îï äøò! åâí áé éù äëåç ìà ìäéëðò. àðé òåáãä!...
25.2.83
|
Halina Birenbaum
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
Mi vida empezó desde el final- primero conocí la muerte, después- el nacimiento Crecí entre el odio en un reino de la destrucción, solamente depués conocí la creación. Estaba respirando la oscuridad, el incendio, el marchitamiento de los sentimientos- ese era el ambiente de mi infancia, sólo después percibí la luz, sólo después vislumbré el florecimiento. Sobre el amor sabía siempre - ¡también cuando todo estaba peor que horrible! Hasta en el infierno de la existencia. Lo encontré. Mi vida empezó desde el final y sólo después regresó al comienzo. He resucitado. Esto no fue inútil, no fue en vano, porque el Bien no es menos potente que el Mal. !La fuerza del Bien está también en mí! - Soy su prueba.
|
äìéðä áéøðáàåí
ãîòåú
àåîøéí òìéäï ùäï îøåú
öåøáåú áòéðééí çåøèåú ÷îèéí
áùáéìé äï äçééí - äúçééä !!! 26.11.67
Halina Birenbaum: Internal Melody
|
Halina Birenbaum
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
dicen que son amargas abrasadoras que ahogan asfixian queman los ojos surcan las arrugas la gente les tiene miedo se avergüenza de ellas las considera una señal de debilidad de feminización la expresión de luto de desgracia de enfermedad… huye ante su imagen las camufla - para mí es lo peor entonces cuando no las tengo cuando se secan en mí sus fuentes lo que significa que ya no siento que no sé enternecerme no sé alegrar ni preocuparme significa que ya no lucho por nada no conquisto nada nada deseo ni experimento emocionalmente nadie me importa ni yo importo a nadie así que soy una piedra - ¡un cadáver vivo! me son imprescindibles las lágrimas debo sentir su abrasadora llama detrás del párpado su húmeda, caliente huella en la mejilla y este espasmo de la tráquea el escalofrío del cuerpo la acelerada palpitación cardiaca que precede la llegada de las lágrimas…- he de sentir el bondadoso calor de su cordialidad y el abrasador dolor de su amargura indignación y protesta he de verlas en los ojos del otro ser humano como un reflejo y una resonancia de la conmoción que está en mí y para mí nacen en el otro - para mí las lágrimas son uno tesoro el catarsis del polvo del mal existencial del desprecio del agotamiento y de la cotidianidad las lágrimas son la sinceridad la verdad los sufrimientos humanos y la humana felicidad - las lágrimas son el alma humana a veces herida amargada dolorida y a veces alegre y de resplandor llena nunca petrificada –
me son imprescindibles las lágrimas para sentir con plenitud que poseo el corazón que vivo y que soy de verdad un Ser Humano
Herzliya 1967 |
Halina Birenbaum
¿Tengo derecho a…?
Translated by Kazimiera Halina Krzywicka
¿tengo derecho a decir a Szlengel
el poeta del Gueto Varsoviano
que con sus poemas espere y siga esperando
en mi cajón?
montañas de escombros y rescoldos sepultaron
Sus obras
Él no puede quejarse protestar
reclamar.
¿Es honesto posponerlas
otra y otra vez porque
Él guarda silencio con su eterna
callada?
¿quién escuchará a un muerto
sepultado en el extranjero bajo
montones de cenizas?
Hoy- yo tengo alegrías
tengo la VIDA los niños los recuerdos
y los poemas de Szlengel del Entonces
del gueto.
¡¿tengo derecho a callarlos
no trasmitirlos al futuro?!
7.05. 1985
Halina Birenbaum
Email: yuditzadunaisky "at" barak-online.net (replace "at" by "@" to avoid spam)
Jerusalem 2004
Halina Birenbaum
Viajen a Treblinka
Abran bien los ojos ,
Agudizen el oido,
Paren la respiracion
Y escuchen las voces que surgen alli ,
De cada grano de tierra .
Viajen a Treblinka
Ellos los esperan alli
Sedientos de sus voces vivas
De sus senales de existencia,
De los pasos de sus pies,
De sus miradas humanas qe comprenden y recuerdan ,
De una caricia de amor sobre sus cenizas –
Viajen a Treblinka
Viajen por voluntad propia ,
Viajen , por el poder del dolor de todo el terror ocurrido alli ,
De lo mas profundo del corazon que no lo acepta –
Y Escuchenlos alli con todos los sentidos !
Viajen a Treblinka
Alli el silencio verde , amarillento o blanco
Las estacion del ano que los rodean ,
Les rHelataran cuento y mas cuentos ,
sobre la vida que se transformo en prohibida e imposible.
Viajen a Treblinka
Vean como el tiempo se detiene
Escuchen al tiempo detenido , el silencio de los muertos que grita
Y las piedras en figuras humanas que lloran en silencio.
Viajen a Treblinka a sentirlo por solo un instante
Viajen a Treblinka
A plantar una flor con una lagrima tierna , con un respirar humano
Frente a una de las piedras – recordando toda una comunidad
Sobre la tierra que es su cuerpo y ceniza.
Ellos los esperan en Treblinka , que lleguen y escuchen sus rHelatos
Que gritan desde la tierra
E identificandose mudamente ,
Les traigan el cuento de la vida que continua,
Del amor y la existencia.
Viajen a Treblinka por generaciones , y jamas los dejen solos alli.
Halina Birenbaum
Mi vida comenzo desde el final
Mi fida comenzó desde el
final…
Primero conocí la muerte ,
el terror
Y solo después – “dar a vida”
Crecí dentro de ruinas , en un reinado de odio
Y solo despues – vi “construir”.
Respiré oscuridad , incendios , sentimientos forzados ,
Esa fue mi infancia normal .
Y solo más tarde vi florecer .
Sobre amor supe siempre , tambien cuando vivi lo peor !
Hasta en el infierno estaba . y me lo encontré.
Mi vida comenzo desde el final ,
Y solo después paso al principio . Volvi a vivir .
Y no fue algo de asi porque si
Porque el bien , no es menos fuerte que el mal !
Y porque dentro de mi existe la fuerza de no rendirme .
Y porque soy un hecho !
Halina Birenbaum
Ghetto Warsaw – forced labor, courtesty
of Tomasz Wisniewski
…Nos llevaron al Umschlagplatz , ese unshlag tan odiado , pleno de sangre y lágrimas , de silbidos ,locomotoras y trenes – los cuales llevaron desde aqui mismo tantos de miles hacia la ultima estacion de sus vidas .
Este gran terreno , el cual queda
muy cerca de lo que era mi colegio , se lleno de gente nerviosa y desesperada.
Un gran mural ,
mural humano formado la mayor parte por policias , pero tambien unos tantos
nazis , separaba a nosotros
Tensionados , esperabamos encontrar de alguna forma una salida .
Papa nos aferro junto a el , besó a mama , a Hilek y a mi . Nos tomo
Papa estaba nervioso , temeroso , y no podia ni pensar en caminos de salvacion , solo queria llegar hacia los alemanes , mostrar su permiso de trabajo , creyendo plenamente hasta en este mismo instante que asi nos salvaria , que cualquier desobediencia para con los alemanes adHelantaria nuestro fin .
Mama era diferente , por eso siempre me aferre a ella : tan segura de si misma , tan convencida de encontrar una solucion sea cuan fuese el etado critico .
De repente se escucho un silbido de trenes …
Mama me tomo
Mi papa y Hilek ivan hacia los trenes como los demas ,temiendo escapar , pensando todavia que antes de la subida al tren , los alemanes respetarian nuestros documentos , nos liberaria , y si asi no lo fuera … compartiriamos el destino judio de todos los que nos rodeaban en ese momento , subiendo a los bagones .
No quiero ver
Obsesionada nos llevo hacia el colegio . A mi y a Hilek nos sujeto con fuerza del brazo , y papa nos siguio de alguna forma , hasta que sobre sus espalda , poco erguida , comenzaron a pegarle con palos . Policias judios lo cerraron , pegandole y empujandolo hacia el tren .
Papa intento defenderse , pedir … . Se tapo la cabeza con sus brazos , pero estoseran inutiles contra la fuerza sin piedad de aquellos que lo rodaban y atormentaban . Se agacho todavia mas , y se acurruco – subiendo finalmente a aquel bagon .
Seguramente , esperando que vean su permiso y lo liberen , aunque quedaba claro que los policias no tenian minimo interes en los mismos .
Alli frente a los bagones – no existian ya permisos.
La ultima vez que vi a papa , caminaba agachado ,
acurrucado , bajo duros golpes de palos
… y tenia solo 47 anos .
Halina Birenbaum
Finalmente llego nuestro turno. A Hela, Halina , a mi y a Ada Vilner – quien nos consiguio lugar en el bunker de Mila, nos madaron los nazis hacia un grupo.
Recordando sin parar la advertencia de Hilek , de no apoyarme en mama ,me apoye en brazos de una prima robusta ( la cual no logro salir de Majdanek , siendo ella una de las primeras en caeren el campo ) . Mama iva detras nuestro con Hela , y yo ni me di vuelta para ver como estaban … , estaba sumamente concentrada en simplemente caminar con esos zapatos que mama me dio anteriormente , los cuales me causaban un terrible dolor en los pies . .. asi que hasta hoy no comprendo como me encontre de repente , dentro de una barranca inmensa ,repleta de pilas de ropas , y zapatos .
Los nazis nos ordenaron desnudarnos de inmediato , y poner nuestras ropas sobre las pilas alli
armadas . Hela cambio alli sus zapatos por botas que saco del
monton a escondidas . Me insinuo que haga lo mismo , pero yo tenia
demasiado miedo , y estaba demasiado deprimida – no necesitaba nada en ese
momento , y no tenia ni fuerzas ni ganas
de pensar en un pobre par de zapatos …
Empujada por cientos de mujeres desnudas llegue finalmente a las duchas . Vestuarios y duchas!!- pense con alegria . Si , ya estabamos aqui en
vestuarios y duchas y en pocos momentos estariamos limpias dentro de la
barrancas climatizadas . Mama tenia razon – no van a matarnos !! , viviremos y trabajaremos aqui – que alivio !.
Queria tirarme en brazos de mama , y asi expresar todo el amor y confianza que sentia por ella , y por toda palabra que pronuncio hasta entonces .
La busque con los ojos entre las mujeres dentro de las duchas , pero no la encontre por ninguna parte . Comenze a buscarla con desesperacion y note a Hela y su prima Halina – pero mama no estaba con ellas .
Donde esta mama ? , escuchaba en mi cabeza , me atragantaba y ni siquiera podia pronunciar esta pregunta . Donde sta mama ? logre preguntarle finalmente a mi cunada .
Hela me miro , y vi la amargura de sus ojos , luego bajo la cabeza y aunque solo lo susurro logre escucharlo como un grito … “mama no esta …”
Hela Grynsztejn
ne'e Herszberg from Bydgoszcz |
Senti repentinamente como si amputaran mis brazos y piernas , pero no logre comprender el verdadero significado de sus palabras . No logre entender ni cuando la llevaron , ni como sucedio ni porque ? , estando todas nuestras conocidas del Umschlagplatz por que a mama ?. Mama era joven , con cachetes rosados y parecia mas jovenes de las demas mujeres - asi pensaba yo en ese entonces . Y justo a ella se llevaron ? Por que ??
No podia aceptar de ninguna manera que ya no estaba , y que nunca mas volveria a verla ! Miraba hacia la puerta , sabiendo que ya debe venir , acercarse a mi , abrazarme y consolarme . Pero mama no entro . Comenze a dar vueltas repitiendome mecanicamente : mama no esta , mama no esta , mama no esta . Todo lo que me rodeaba ceso de existir en ese momento . Nada de nada – ni llorar logre , no logre hacer nada .
|
Cuando nos repartieron las ropas , nos vestimos rapidamente sobre nuestros cuerpos totalmente mojados . Hela se acerco a mi y se ocupo de mi , comprendiendo qe mi estado era totalmente atonito .
“Desde ahora soy tu madr Halina . Comprendes ? ? – me dijo con suma seguridad .
Majdanek Extermination
Camp – the State Museum
Back to Halina Birenbaum Web page